Rectangle 25 (10)

Angélica "Lica" Acosta Garnett

Conferenciante y entrenador
Gestor de proyectos de traducción de narrativas de asilo
Contrate a Angelica para su próximo evento

Sobre Angélica

Angélica Acosta Garnett nació y creció en Bogotá, Colombia. Su familia emigró a Estados Unidos cuando ella tenía 17 años. Angélica es licenciada en historia y religión, así como en educación por la Universidad de Florida. Angélica vive en Charlotte, Carolina del Norte, donde ha trabajado como profesora de Gobierno de EE.UU. en un instituto, como coordinadora de Comunidades en las Escuelas, como asistente jurídica en asuntos de inmigración y como intérprete.

Actualmente, Angélica trabaja para ABARA, una ONG de El Paso, en la frontera entre EE.UU. y México, como directora del Proyecto de Traducción de Narrativas de Asilo (ANT). Angélica también imparte talleres y equipa a organizaciones de todo el país, ayudándolas a comprender mejor a sus vecinos inmigrantes y a fomentar relaciones interculturales saludables.

Descargar resumen de los talleres de Lica y biografía
(Se ofrece virtualmente o en persona)

Descargar un folleto resumen del Proyecto ANT

Descargar foto para su evento

Vídeos de muestra de las charlas de Angélica

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

Narrativa del asilo y formación en traducción "Cada historia importa"

Cuando las personas cruzan las fronteras de Estados Unidos en busca de asilo, se inician varios procesos complejos. "Venir legalmente" no es tan sencillo como parece, sobre todo cuando las personas huyen de una persecución grave y no comprenden nuestras leyes de inmigración y las normativas en constante cambio. El objetivo de la formación es proporcionar un lugar seguro para estudiar el tema de la inmigración, concretamente el proceso de asilo. El objetivo es también aprender a realizar entrevistas a personas recién llegadas y aprender a crear relatos jurídicos basados en su viaje de salida de casa y de llegada a Estados Unidos.

La Formación en Narrativa y Traducción sobre Asilo ofrece un encuentro o formación práctica en la frontera para aprender a entrevistar y redactar narrativas legales/de asilo, junto con otros temas básicos sobre inmigración. Esta formación se imparte preferiblemente en persona, pero puede adaptarse a una serie virtual de tres partes.

Historias de fronteras ¡Inscríbete!